Comunicaciones comerciales: el equilibrio entre conquistar al cliente y cumplir con la ley

21/11/25

Comunicaciones comerciales: el equilibrio entre conquistar al cliente y cumplir con la ley

En el sector turístico, las campañas promocionales son el motor de la temporada. Una newsletter con las mejores ofertas, un mensaje por WhatsApp al cliente fiel o una llamada para presentar un nuevo destino… acciones habituales, sí. Pero también tratamientos de datos personales sometidos a una regulación estricta.

La Agencia Española de Protección de Datos insiste: enviar comunicaciones comerciales no es solo una cuestión de marketing, sino de cumplimiento legal. Cada correo, mensaje o llamada debe apoyarse en una base jurídica válida y respetar el derecho de los destinatarios a no recibir publicidad no deseada.

El consentimiento expreso o, en casos muy concretos, el interés legítimo son las únicas llaves legales para abrir la puerta de la comunicación comercial. Fuera de esos supuestos, el tratamiento se considera ilícito y puede derivar en sanciones por vulneración de la normativa de protección de datos.

¿Te has parado a pensar en…?

Si podrías demostrar cómo y cuándo obtuviste el consentimiento de tus suscriptores o clientes para recibir tus comunicaciones comerciales.

Si en todos tus envíos incluyes una vía sencilla y visible para que el usuario pueda darse de baja cuando lo desee.

Si compruebas la Lista Robinson antes de contactar con nuevos potenciales clientes.

Si tienes claramente definidos los límites entre tus propias campañas promocionales y las de tus colaboradores o empresas del mismo grupo.

La comunicación con tus clientes es esencial, pero también lo es mantener su confianza y cumplir con la ley.

En TOURISM & LAW te ayudamos a revisar tus prácticas de marketing, adaptar tus bases de datos y garantizar que tus comunicaciones sean tan seguras legalmente como efectivas comercialmente.